jueves, 12 de junio de 2014

análisis y formulación de propuestas basadas en el dialogo colavorativo

Para entender el contexto relacionado con este blog, es necesario saber saber la diferencia entre un conflicto y un problema; el problema es algo mas superficial, es la situación que se da cuando hay una diferencia de ideas o oposiciones entre dos o mas partes, mientras que el conflicto es cuando se involucran sentimientos, es una fase mas profunda del problema, y es cuando la comunicación entre las partes se pierde o es muy pobre.

Aquí comenzamos a hablar sobre el dialogo, algunas de las características son: 

  • Las personas que hablan se llaman interlocutores.
  • Es muy expresivo puesto que intervienen los gestos, la entonación y la actitud.
  • Es espontáneo y se utilizan frases cortas y simples.
  • Suele tener errores y frases sin terminar.



La utilización  del dialogo como instrumento de comunicación. Y ahora las raíces de esta peculiar palabra. El significado etimológico de dialogo viene del latín dialŏgus (que, a su vez, deriva de un vocablo griego), un diálogo describe a una conversión entre dos o más individuos, que exponen sus ideas o afectos de modo alternativo para intercambiar posturas. En ese sentido, un diálogo es también una discusión o contacto que surge con el propósito de lograr un acuerdo.

En mi opinión, el diálogo es muy importante porque con el se resuelven los problemas, conflictos, y también es una manera de comunicarnos y de implementar nuestros acuerdos o nuestras decisiones, tenemos que aprender a resolver tanto los problemas como los conflictos sin violencia, con ayuda del dialogo.Al igual es importante que dialoguemos con nuestros padres y maestros si esta ocurriendo algún tipo de acoso o agresión por parte de algún compañero. 








Lee todo en: Definición de diálogo - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/dialogo/#ixzz34O264X6v



miércoles, 11 de junio de 2014

La violencia.Videos


Aquí hay unos vídeos sobre la violencia, desde apodos, insultos, agresiones...

 Este vídeo muestra las agresiones que hay en familia, uno molesta a uno y el otro se desquita con el mas débil.








En este vídeo se muestra como este niño Fito se divertía haciéndole maldades a sus compañeros y maestros, pero sin embargo era cobarde o era capas de no asumir sus responsabilidades, pero el aprendió de su casa, de su familia, por eso se hizo violento. No nos debemos de desquitar con otros mas débiles o que no tiene la culpa de nada.

Y pues este vídeo se trata sobre una chica que se suicida gracias a los señalamientos e insultos que le daban por unas fotos que tomo...

domingo, 8 de junio de 2014

LA ESCUELA




La escuela es un espacio para la formación cívica y ética que favorece el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo personal y social.
En la comunidad escolar se manifiestan las fortalezas y debilidades personales; en lo académico, el alumno se abre al mundo del conocimiento de manera muy especial. En la secundaría, los estudiantes incrementan su capacidad de aprender, la escuela secundaría es un proyecto educativo planeado y adaptado a la edad de los adolescentes, que toma en cuenta su madurez psicológica y sus capacidades.
En la escuela comienzan a distinguir diversos sentimientos y emociones: tristeza, enojo, alegría, euforia-sensación de bienestar- etc. y se empiezan a profundizar algunas amistades o entablar nuevas relaciones afectivas.
 La escuela secundaría es un espacio ideal donde los adolescentes aprenden a convertirse en ciudadanos, es decir, personas comprometidas con su entorno, responsables de sus acciones, participativas y promotoras del bienestar social.
La escuela nos ayuda a:

  • Fomentar hábitos disciplinarios, es decir, responsabilidades diarias de hacerse cargo de los materiales escolares.
  • Participar activamente en la resolución de problemas, pidiendo de cada uno sus mejores cualidades.
  • Reconocer y diferencias  los tipos de autoridad.
  • Desarrollar un sentido de pertenencia a grupos e instituciones.
  • Crear relaciones de amistad profundas, de compañerismo responsable y de confianza con quienes los rodeas.
  • Respetar las diferencias viendo en ellas la riqueza de la diversidad.
  • Incentivar las participación colectiva en proyectos y objetivos comunes.

RELACIONES DE CONVIVENCIA Y CONFIANZA EN EL TRABAJO ESCOLAR



En ocasiones en las relaciones de convivencia y confianza en el trabajo escolar se abusa  de la amistad. Se crean relaciones dañinas y se genera en el salón de clases un ambiente hostil y violento.


El trabajo en equipo, no es fácil, pero tampoco imposible, si todos ponen de su parte lograran un resultado increíble es ahí donde implica y ayuda a tener una convivencia sana.
La convivencia dentro del Centro Escolar también atiende al respeto y la tolerancia hacía los demás. Todos somos parte de un Centro Escolar, alumnos, profesores y padres.
 La escuela es un ámbito de convivencia, lo que significa que parte de nuestra vida transcurre allí. Todos tienen derecho a ser escuchados así como a participar en las construcción de la comunidad.
En un lugar en donde se practique la democracia y todos tengan las mismas obligaciones surgirá el verdadero compañerismo y la amistad entre adolescentes.
Si casa uno es sincero verá que generalmente hay un equilibrio entre limitaciones y habilidades.
 

En la escuela ocurren problemas  de violencia hay una forma de solucionarlos  como por ejemplo:EL REGLAMENTO, en este caso en el Articulo 63 de nuestra escuela (Mixta 40) se considera cambio de escuela cuando:


  • Por intervenir y/o propiciar una pelea a golpes dentro o fuera del plantel.
  • Llevar acabo el acoso fisico,verbal,psicologico,cibernetico,exclusion social,sexual contra sus compañer@s  asi como asociarse con otr@s compañer@s.
  • Agredir al personal escolar  o cualquier persona por cualquier medio.
  • Incurrir mentiras que perjudiquen a terceros o con la finalidad de obtener algun beneficio.
Esto sirve para que las personas tengan una solucion a los problemas de convivencia y darselas a conocer a ustedes.Ya que en la escuela es donde mas se convive por lo tanto debemos aprender a convivir correctamente, y es claro que los problemos ocurran por eso tenemos que aprender a solucionarlos de una forma respetuosa, tolerante, y tranquila.

  

                                                                                             

 


    viernes, 6 de junio de 2014

                                                     EL CONFLICTO EN CONVIVENCIA

    como el titulo lo dice, dentro de una convivencia ya sea escolar o familiar se viven diversos tipos de problemas como la violencia ya sea física, mental o verbal .


    por lo regular todos los casos son a un chaval en especial el cual sufre de alguna discapacidad o tiene físico diferente al de la demás gente y se dirigen a el con apodos, bromas, golpes, groserías o hasta golpes, la persona que es afectada se crea una personalidad desconfiada de las  relaciones de amistad y la persona que afecta a la demás gente se convierte en un agente social nocivo y la gente tratara de evitarlos asi quedando en el borde de la soledad.



    casi siempre en todos los casos, la influencia de una persona  popular, conocida o con poder son las que controlan a los demás haciéndolos cometer las ya mencionadas  burlas.

    lo cierto es que en una escuela hay y habrá tensiones, conflictos, sin embargo, la burla y el menosprecio de un compañero no son las vías mas efectivas y democráticas de solucionar las cosas. 



    jueves, 5 de junio de 2014





    Solidaridad, Respeto Y Responsabilidad En El Trabajo Individual Y De Grupo

    Hay distintas etapas en la vida pero en especial en la adolescencia es cuando se unen lazos de amistad indestructibles ya que hay cosas que te unen con tus compañeros, amigos y familiares, que son para siempre. Si todas las relaciones de amistad, compañerismo y etc.
    Si estas mencionadas fueran basadas en la solidaridad y respeto  las relaciones  mutuas serian distintas 
     La solidaridad, respetos, y responsabilidad son valores que necesitas practicar día con día y no se deben de pasar por alto ya que también estos valores  son inculcados desde niños.
    Todos dependemos de estos valores y más en la amistas, tu eres la única persona que decide como ser con sus amigos, compañeros, familiares y personas en general, si eres respetuosa, responsable y solidaria o todo lo apuesto
    Es importante resaltar que si trabajas en equipo o individual sin importar sexo, raza, religión, condiciones físicas, etc.

    “PERO LO UNICO QUE IMPORTA ES QUE TODOS DEPENDEN UNAS PERSONAS DE OTRAS, PARA CONVIVIR Y TRABAJAR EN EQUIPO YA QUE SOMOS SERES SOCIALES Y AL IGUAL QUE OTRAS SERES VIVIS TENEMOS LA CUALIDAD DE PENSAR  Y RAZONAR  LO QUE HACEMOS"
    COMPAÑERISMO Y AMISTAD EN LA ESCUELA

    COMPAÑERISMO:
    Es el vinculo que existe entre compañeros. Los compañeros, por su parte, son las personas que se acompañan para algún fin, formado algún tipo de comunidad, cuerpo o equipo. La noción del compañerismo suele utilizarse para nombrar a la buena correspondencia y la armonía entre los compañeros.
    También valor social positivo y supone una actitud de altruismo, desinterés y solidaridad para quienes comparten con nosotros espacios o ámbitos donde habitualmente nos desempeñamos en nuestra vida cotidiana, como el trabajo, la escuela o universidad.  


    AMISTAD:
    Es una relación afectiva entre dos o mas personas. La amistad es una de las relaciones interpersonales mas comunes que la mayoría de las personas tienen en la vida. la amistad es una de las que nace cuando a las personas encuentran inquietudes y sentimientos comunes. 



     Es una relación donde una persona tiene afecto y cariño por otra y tiene un sentido de lealtad, protección, etc. La amistad puede existir entre hombres y mujeres, hermanos, novios, esposos y esposas, familiares, con cualquier vínculo. La amistad puede provenir de diversas fuentes, como el medio donde las personas viven, por ejemplo, el trabajo, la escuela, la universidad, los amigos en común, pero también puede surgir sin querer. Algunos amigos, incluso se llaman a sí mismos mejores amigos, porque se consideran más que amigos, hermanos de corazón. La amistad tiene la función de complementar a la otra persona, con sus ideas, los momentos de vida, información, etc., o es sólo tener a alguien con quien compartir momentos y sentimientos.

    Cuando hay una verdadera amistad, algunas personas lo llaman "mejor amigo", es alguien que puede ser incluso mejor que un amigo, el nivel de lealtad, la amistad, la atención, el cuidado, el cariño y el afecto es mucho mayor, y estos tienden a estar siempre juntos, siendo confidentes y cómplices. 



















    Gráficas de la violencia

     Las principales causas de violencia y agresión  entre alumnos son principalmente a la falta de comunicación, falta de valores y falta de atención por parte de su familia.



    En la esc. Mixta 40 e se considera que los conflictos entre los alumnos son provocados por mujeres y hombres.
    Se da exclusión y discriminación por motivos como lo son el color de la piel, el físico o el usar lentes.
    Las estrategias que se han implementado en la mixta 40 para disminuir la violencia entre escolares  es el tener una mayor comunicación tanto con los alumnos como con sus padres.
    Cuando una situación de estas  se da los maestros suelen intervenir, y algunos involucran a padres e hijos para dialogar y a si mismo resolver esta situación problemática de manera no violenta.

    Los maestros creen que para mejorar las relaciones entre escolares es necesario practicar los valores, interactuar entre que lleven una buena comunicación.


    En esta gráfica podemos verificar que la mayoría de los alumnos de la secundaria mixta núm. 40 no sufren violencia, son muy pocos los que lo sufren.
    La mayoría de estos son niñas como podrán ver en la siguiente gráfica:



    Gracias a los valores, a los padres, a los maestros la violencia no se da en esta escuela, al menos eso es lo que nos explican las gráficas, pero en verdad tan pocas son las personas que lo sufren, o ¿hay más gente que lo sufren y no lo dicen por miedo a ser señalados, o a que les pase algo peor?
     La violencia es un problema que tenemos en la sociedad desde años antes, así que es importante que los integrantes de las comunidades actuemos para lograr frenarla.
     La violencia; muchos lo toman como un juego, un juego que ha acabado con vidas de las que ni se imaginan, que ha llevado a personas a suicidarse,  ¿Por qué? Bueno la respuesta es fácil, porque esta hartos de vivir cada día con ofensas, insultos, maltrato, VIOLENCIA, no saben el daño psicológico y emocional que les causa, así que ¿seguirás guardando silencio?
    Ninguna persona merece recibir malos tratos, discriminación o exclusión de parte de las personas o acaso ¿te gustaría recibirlo? Piensa que cada persona que recibe violencia de parte de los demás o de tu parte eres ¡TÚ!

    En la secundaria al parecer son muy pocas personas las que reciben este mal trato, a lo mejor tú lo has visto, lo has sufrido pero piensas que son bromas, que es un juego, que es diversión que no es violencia.


    La manera más correcta de solucionar los problemas es dialogando señores, es resolviendo sus conflictos de manera no violenta, así que alumnos, maestros, personal de la escuela no se queden callados que si hablan podrían salvar el autoestima, la VIDA de una persona que es muy valiosa.