jueves, 12 de junio de 2014

análisis y formulación de propuestas basadas en el dialogo colavorativo

Para entender el contexto relacionado con este blog, es necesario saber saber la diferencia entre un conflicto y un problema; el problema es algo mas superficial, es la situación que se da cuando hay una diferencia de ideas o oposiciones entre dos o mas partes, mientras que el conflicto es cuando se involucran sentimientos, es una fase mas profunda del problema, y es cuando la comunicación entre las partes se pierde o es muy pobre.

Aquí comenzamos a hablar sobre el dialogo, algunas de las características son: 

  • Las personas que hablan se llaman interlocutores.
  • Es muy expresivo puesto que intervienen los gestos, la entonación y la actitud.
  • Es espontáneo y se utilizan frases cortas y simples.
  • Suele tener errores y frases sin terminar.



La utilización  del dialogo como instrumento de comunicación. Y ahora las raíces de esta peculiar palabra. El significado etimológico de dialogo viene del latín dialŏgus (que, a su vez, deriva de un vocablo griego), un diálogo describe a una conversión entre dos o más individuos, que exponen sus ideas o afectos de modo alternativo para intercambiar posturas. En ese sentido, un diálogo es también una discusión o contacto que surge con el propósito de lograr un acuerdo.

En mi opinión, el diálogo es muy importante porque con el se resuelven los problemas, conflictos, y también es una manera de comunicarnos y de implementar nuestros acuerdos o nuestras decisiones, tenemos que aprender a resolver tanto los problemas como los conflictos sin violencia, con ayuda del dialogo.Al igual es importante que dialoguemos con nuestros padres y maestros si esta ocurriendo algún tipo de acoso o agresión por parte de algún compañero. 








Lee todo en: Definición de diálogo - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/dialogo/#ixzz34O264X6v



No hay comentarios:

Publicar un comentario